top of page

Ergonomía en la práctica odontológica

  • Foto del escritor: Portal de Fisioterapia
    Portal de Fisioterapia
  • 3 may 2017
  • 2 Min. de lectura

¿Conoces a un odontólogo? Este artículo le podría interesar.

En la práctica odontológica es necesaria la educación ergonómica. Los odontólogos están constantemente sometidos al riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos, hay una presencia de incomodidad, discapacidad o dolor persistente en articulaciones, músculos y tendones, causado o agravado por movimientos repetitivos y el mantenimiento de posturas corporales.


La ergonomía es la ciencia poner en armonía el trabajo y sus instrumentos con los aspectos funcionales y psicológicos del hombre y de la salud.

Entonces, el objetivo es: mejorar la relación del odontólogo, con sus instrumentos de trabajo para promover su salud y seguridad, evitando así lesiones o daños causados por posturas inadecuadas durante su desempeño.

Factores a considerar:

  • Diseño ergonómico del consultorio

  • Organización del trabajo y posiciones corporales durante la atención del paciente

Diseño ergonómico del consultorio

MLXLS



Es importante que el odontólogo utilice mobiliario e instrumentos eficientes y seguros, El asiento debe de contar con respaldo para la parte inferior de la espalda, estabilidad, estar tapizado para evitar que se resbale, la adaptación de su altura y ruedas en las patas de la silla para facilitar su desplazamiento.


Es importante también tener bien distribuidos los espacios en el consultorio.Este espacio debe contar con un sistema de ventilación y claro, una buena iluminación que permita realizar los tratamientos sin generar esfuerzo visual.



Organización del trabajo y posiciones corporales

La posición de trabajo se refiere a la ubicación del odontólogo al momento de la atención con el paciente. Ésto mejora el acceso al campo operatorio, favorece la visibilidad y proporciona seguridad y comodidad. Existen distintas posiciones de trabajo según la zona de la boca que se vaya a tratar.

Se sugiere tomar descansos en la jornada de trabajo; levantarse y caminar un poco, realizar ejercicios físicos para fortalecer la musculatura paravertebral, de la espalda y la pélvica para contrarrestar los daños que pudiera ocasionar.

Los instrumentos en la práctica odontológica es otro factor asociado a la aparición de traumas locomotores como tendinitis o síndrome del túnel carpiano. Se debe tomar en cuenta la forma en que se hace uso del instrumental y las tomas que practica.



¿Te ha interesado el artículo? Te dejaremos información bibliográfica para que obtengas más información del tema, no olvides suscribirte para que estés al pendiente de nuestros artículos.

Posteriormente tendremos más información del tema.


Bibliografía:

  1. Buitrón D. Estudio ergonómico sobre Trastornos Músculo Esqueléticos por posturas forzadas en odontólogos en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1”. Trabajo de grado para obtener el título de Ingeniera en Seguridad y Salud Laboral. Universidad Internacional SEK. Ecuador. 2015.

  2. Barrancos & Mooney. Operatoria Dental. Integración clínica. 4ta Edición. Buenos Aires. Médica Panamericana. 2006

  3. Fachal C. & Motti G. La ergonomía y el ámbito laboral. 2008. Disponible en: http://laergonomiayelambitolaboral.blogspot.com/

  4. Ergonomía en la práctica odontológica. Revisión de literatura. Moreno erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/7685/7623


 
 
 

Comments


RECENT POSTS

FEATURED POSTS

FOLLOW US

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Pinterest Icon

PORTAL DE FISIOTERAPIA

Fisioterapia: arte y ciencia del tratamiento físico. 
Hemos creado este espacio para ti,  y nuestros objetivos son simples: difundir y compartir el conocimiento de la fisioterapia, así como nos gustaría que tu también lo hicieras junto con tus dudas y sugerencias. Este es tu sitio. ¡Bienvenido!

REDES SOCIALES

SUSCRÍBETE

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

© 2017 Portal de Fisioterapia Proudly created with Wix.com

bottom of page